![](https://static.wixstatic.com/media/e2d492_e01bfac52c9d467fa8fa337f7bb070f7~mv2_d_1920_1200_s_2.jpg/v1/fill/w_1920,h_1200,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/e2d492_e01bfac52c9d467fa8fa337f7bb070f7~mv2_d_1920_1200_s_2.jpg)
Breve Historia
Los muñecos Daruma (en japonés: 達磨) son figuras votivas sin brazos ni piernas y representan a Bodhidharma (Daruma en japonés), el fundador y primer patriarca del Zen.
Dice la leyenda que el maestro Daruma perdió los brazos y las piernas de estar tantos años escondido en una cueva meditando y sin utilizarlos.
Modo de uso
El dueño del muñeco pinta una pupila redonda (usualmente del ojo derecho) al establecer su meta; cuando esta se ha cumplido se procede a pintar el otro ojo. Un daruma con una sola pupila suele colocarse donde éste sea visible, a manera de constante recordatorio del trabajo que debe hacerse para lograr el objetivo.
Estos muñecos se basan en los Okiagari-koboshi, un tentetieso tradicional.
Una canción del siglo XVII habla de estas características:
Hi ni! fu ni!
Fundan Daruma ga
Akai zukin kaburi sunmaita!
¡Una vez!, ¡dos veces!
Siempre el Daruma de capucha roja
se queda con la cabeza arriba